Reparación de pava eléctrica
¿Por qué razón no enciende o no calienta?
Saludos amigos
¡Bienvenidos a Reparalo Vos Mismo!
Uno de los problemas más típicos en los modelos de este tipo de pavas eléctricas es el siguiente: la encendemos y no funciona. Muchas veces ni siquiera encienden la luz testigo.
.png)
Es importante verificar también que los terminales no se encuentren flojos, para evitar sobrecalentamiento por falso contacto.
Si algo en todo ello está mal, probablemente hayas encontrado la causa del mal funcionamiento. Caso contrario, como es nuestro caso, seguiremos con el siguiente paso.
2. Medir la Resistencia de calentamiento de la pava
El segundo factor de falla es la resistencia. Así que vamos a medirla.
Para ello apoyamos las puntas del tester en cada uno de sus extremos. Su valor suele ser bajo, digamos que menor a 50 ohms. En nuestro caso hemos medido 35 ohms, lo cual es correcto.
.png)
Por lo general tiene forma de herradura y está unida a la misma base de calentamiento.
Si nuestra medición es circuito abierto, eso nos estaría indicando que en la resistencia no hay continuidad, y por tanto necesitaría ser reemplazada.
3. Verificar las conexiones eléctricas de la pava
Así que nos queda revisar las conexiones en la misma jarra.
En la manija lleva un interruptor de encendido. Hay dos cables que vienen por dentro de la manija. Ellos están conectados a este mismo interruptor. Así que, si lo colocamos en modo encendido, deberíamos poder medir entre ellos continuidad. En nuestro caso el interruptor está bueno.
Hay dos conectores que deben tener continuidad con los aros (que son los que toman la electricidad desde la base)
En nuestro caso hay uno que tiene continuidad...
...pero este otro no.
Para acceder a ellos vamos a tener que desconectar todo para quitar este módulo afuera. Lleva tres tuercas que, al quitarlas, nos permite extraerlo sin problemas.
Nos queda desmontar el empaque. Para hacerlo levantamos las tres pestañas que lo sostienen unido y lo abrimos con cuidado.
Lleva un perno que es el encargado de empujar los platinos y desconectarlos cuando la temperatura del agua provoca el accionamiento del bimetal, que es una chapita que en frío tiene una posición determinada, pero que a temperatura elevada se arquea y cambia lo suficiente como para empujar al perno.
El problema encontrado es que los platinos se tocan, hacen contacto físico, pero no marcan continuidad porque seguramente juntaron carbonilla entre ellos. Así que vamos a quitarlos y limpiarlos.
Hecho todo esto nos aseguramos que tengan continuidad. Para que una vez comprobado esto, podamos volver a armar todo nuevamente.
En el bimetal te aconsejo colocar un poco de pasta térmica, la que sirve para que la temperatura se transmita mejor entre éste y la base de calentamiento.
Tras ello sólo nos queda agregar agua y probar su funcionamiento. Te dejo una foto en la que podeos ver su consumo.
También te dejo a continuación el diagrama eléctrico por si te fuera necesario.

Saludos mis amigos y...
¡Buenas reparaciones para todos!