Desarme Completo de Ventiladores: Dos Modelos Comunes con Sus Diferencias

Cómo Desarmar un Ventilador de Pie Liliana y Común | Guía Paso a Paso | ReparaloVosMismo

Cómo Desarmar un Ventilador de Pie Liliana y Común | Guía Paso a Paso

★★★★★

4.8 basado en 124 valoraciones | Leer comentarios

¿Tu ventilador no enciende o hace ruido? En esta guía completa te muestro cómo desarmar dos modelos comunes de ventilador de pie: el sistema Orbital de Liliana y un modelo estándar. Aprenderás a identificar cada parte, las diferencias entre modelos y los errores que DEBES evitar para no arruinar tu equipo. Ideal para preparar el ventilador para mantenimiento o reparación.

🕒 Tiempo estimado: 20-30 minutos | ⚙️ Dificultad: Media | 💰 Ahorro estimado: $5.000 - $15.000 vs taller

🔗 Aviso de Afiliados: Este artículo contiene enlaces de afiliación. Si realizás una compra a través de estos links, recibo una pequeña comisión sin costo adicional para vos. Esto me ayuda a mantener el blog y seguir creando contenido gratuito. ¡Gracias por tu apoyo!

⚠️ ADVERTENCIA DE SEGURIDAD CRUCIAL: NUNCA uses aceite de cocina para lubricar el ventilador. Se forma una masilla gomosa que obstruye completamente el movimiento del eje, empeorando el problema radicalmente. Usa únicamente lubricantes penetrantes específicos.

📋 Resumen Ejecutivo para Técnicos

Problema común: Ventilador no enciende o gira con dificultad debido a eje agarrotado por falta de mantenimiento o lubricación incorrecta.

Solución principal: Desarme completo para limpieza, lubricación con productos adecuados y verificación de componentes eléctricos.

Diagnóstico clave: Si el eje no gira libremente con los dedos, requiere desarme y mantenimiento inmediato.

Tiempo reparación: 20-30 minutos (solo desarme) | Dificultad: Media

Herramientas clave: Destornilladores plano y estrella, alicate, lubricante penetrante

Ahorro estimado: $5.000 - $15.000 vs llevar a técnico profesional

🛒 Herramientas y materiales necesarios

Estas son las herramientas que uso personalmente y recomiendo para reparaciones seguras:

  • Multímetro digital económico: [COMPRAR AQUÍ] - Esencial para mediciones eléctricas
  • Multímetro digital recomendado: [COMPRAR AQUÍ] - Esencial para mediciones eléctricas más seguras
  • Pinza amperimétrica económica: [COMPRAR AQUÍ] - Esencial para mediciones eléctricas más seguras
  • Kit de Destornilladores: [COMPRAR AQUÍ] - Para tornillos pequeños
  • Pinzas de electrónica: [COMPRAR AQUÍ] - Para conexiones delicadas
  • Aceite lubricante: [COMPRAR AQUÍ] - Nunca aceite de cocina
  • Grasa de litio: [COMPRAR AQUÍ] - Para caja de oscilación

📊 Diferencias entre Modelos de Ventilador

Componente Modelo 1 (Liliana Orbital) Modelo 2 (Común)
Parrilla frontal Trabas laterales Anillo plástico con presión
Sujeción de pala Tapón con rosca plástica Tornillo en el eje
Parrilla trasera Tuerca plástica 4 tornillos
Sistema de giro Orbital con biela Estandar con seger

🔍 Diferencias entre los dos modelos de ventilador

Existen dos diseños principales en ventiladores de pie. Identificar cuál tenés es crucial para desarmarlo correctamente:

Modelo 1: Ventilador Liliana con Sistema Orbital

Se caracteriza por:

  • Parrilla frontal sujeta con trabas laterales
  • Pala sujeta con tapón plástico roscado
  • Parrilla trasera sujeta con tuerca plástica
  • Sistema de giro orbital con biela
  • Generalmente de mayor calidad constructiva

Modelo 2: Ventilador Común o Genérico

Se caracteriza por:

  • Parrilla frontal sujeta con anillo plástico a presión
  • Pala sujeta con tornillo en el eje
  • Parrilla trasera sujeta con 4 tornillos
  • Sujeción del cuello con seger (arandela de presión)
  • Puede tener palas metálicas (cuidado con el balanceo)

🔍 Paso a paso del desarme

Paso 1: Cómo quitar la parrilla frontal (dos métodos)

Trabas laterales parrilla frontal ventilador Liliana

Para el Modelo 1 (Liliana): Localizá las trabas laterales que unen la parrilla frontal con la trasera. Simplemente aplicales presión para abrirlas y podrás separar la parrilla frontal.

Para el Modelo 2 (Común): La parrilla delantera está sujeta por un anillo plástico con trabas. Ejercé un poco de presión sobre las trabas mientras tirás suavemente de la parrilla hacia adelante.

Procedimiento: Trabajá con cuidado para no romper las trabas plásticas. Si está muy ajustado, usá un destornillador plano para ayudar a liberar las trabas con suavidad.

Figura 1: Trabas laterales típicas del ventilador Liliana (Modelo 1)

Paso 2: Cómo sacar la pala correctamente (¡sin dañarla!)

Tapón rosca plástica sujeción pala ventilador Liliana

Para el Modelo 1 (Liliana): La pala está sujeta por un tapón con rosca plástica que se agarra del eje. Girá este tapón en sentido horario (¡contrario a lo usual!) para desajustarlo. Una vez suelto, la pala sale tirando suavemente hacia arriba.

Tornillo sujeción pala metálica ventilador común

Para el Modelo 2 (Común): La pala se sujeta por medio de un tornillo que ajusta directamente en el eje del motor. Usá un destornillador adecuado para quitarlo. Una vez desajustado, la pala sale tirando hacia arriba.

Procedimiento importante: Si la pala es metálica (común en Modelo 2), manipúlala con cuidado para no doblarla ni desbalancearla. Un desbalanceo causará vibraciones fuertes durante el uso.

Figura 2: Diferentes sistemas de sujeción de palas entre modelos

Paso 3: Desmontar parrilla trasera y tapa del motor

Tuerca plástica parrilla trasera ventilador

Parrilla trasera: En el Modelo 1 (Liliana), la parrilla trasera se ajusta mediante una tuerca plástica. Girala en sentido antihorario para soltarla. Prestá atención al pestillo de postura que suele tener para saber cómo va colocado al armarlo.

Tornillos tapa frontal motor ventilador

Tapa frontal del motor: Una vez quitada la parrilla trasera, verás la tapa frontal del motor. Se quita sacando sus cuatro tornillos (generalmente de estrella). Retiralos con cuidado y guardalos en un lugar seguro.

Figura 3: Componentes de la parte trasera del ventilador

Paso 4: ¡ALERTA! El error GARRAFAL del aceite de cocina

Desastre aceite de cocina en ventilador formación gomosa

Este es posiblemente el consejo MÁS IMPORTANTE de toda la guía:

¡NUNCA USES ACEITE DE COCINA PARA LUBRICAR TU VENTILADOR!

El resultado es un empaste gomoso que en vez de ayudar, termina haciendo todo lo contrario. Esta "goma" que estoy raspando con el destornillador en la foto es aceite de cocina solidificado.

Imaginen esta formación entre el buje y el eje del ventilador: se agarra por completo. Este mismo motor tenía el eje completamente bloqueado por esta sustancia. También notarán cómo estaban duras las tuercas plásticas y cómo costó sacar (o más bien despegar) la pala.

Solución profesional: Usá únicamente lubricantes penetrantes específicos para mecanismos o aceites de máquina livianos.

Figura 4: El desastre que causa el aceite de cocina en ventiladores

Paso 5: Cómo desmontar el motor completo del cabezal

Tornillo trasero sujeción caja de giro ventilador

Tornillo trasero de sujeción: Para quitar el motor, primero tenés que sacar el tornillo trasero que ajusta la caja de giro. Este tornillo es crucial para la estabilidad del conjunto.

Pestillo sistema giro ventilador posición correcta

Pestillo del sistema de giro: Fijate en el pestillo que acciona el sistema de giro. Debería estar posicionado correctamente (generalmente se ajusta con un tornillo, aunque a veces está a presión).

Último tornillo sujeción motor ventilador

Último tornillo de sujeción: Sacá este último tornillo que agarra el motor a su sistema de giro particular (hablaremos del sistema orbital en un próximo video).

Sistema orbital ventilador punto agarre

Liberación final: Por último, girá el motor hacia arriba para poder sacarlo del segundo agarre que corresponde al sistema orbital. Así desvinculás el motor por completo del cabezal.

Figura 5: Proceso de desmontaje del motor del cabezal

Paso 6: Desconexión eléctrica y componentes adicionales

Tapita trasera sujeción cable alimentación ventilador

Cable de alimentación: El cable se libera al quitar una tapita trasera que lo ajusta por medio de otro tornillo. Retirá este tornillo para liberar completamente el cable.

Dispositivo tableta ahuyenta mosquitos ventilador

Dispositivo ahuyentador de mosquitos: ¿Te preguntás qué es este dispositivo con dos cables en la carcasa plástica? Es un porta-tabletas para ahuyentar mosquitos.

Selector velocidades ventilador perilla

Selector de velocidades: Quitando la perilla selectora nos encontramos con el selector de velocidades. Observá su sistema de enganche particular.

Sistema enganche selector velocidades ventilador

Sistema de enganche del selector: Para quitarlo, doblá las orejitas mientras lo presionás hacia dentro, primero de un lado y luego del otro.

Seguer ventilador sujeción eje ranura

El Seger (Modelo 2): En el ventilador común, el cuello o cogote tiene un "seger" que lo sujeta. ¿Qué es un seger? Es una arandela de presión que ajusta sobre la ranura del eje. Al quitarlo podrás retirar el cuello.

Separadores arandelas plásticas altura biela ventilador

Separadores importantes: Tené en cuenta los separadores para el momento del armado. Son estas arandelas plásticas que sirven para darle la altura justa a la biela en referencia al sistema de giro.

Figura 6: Componentes eléctricos y de control del ventilador

✅ Consejos Profesionales

📸 Identificá tu modelo primero

Antes de empezar, fijate cómo está sujeta la pala. Si tiene tapón roscado es Modelo 1 (Liliana), si tiene tornillo es Modelo 2 (Común). Esto te ahorrará tiempo y frustraciones.

⚡ Manipulá palas metálicas con cuidado

Si tu ventilador tiene palas metálicas, manipulalas con extremo cuidado. Una pequeña deformación causará vibraciones intensas. Si se doblan, será necesario balancearlas.

🔍 Fotografiá cada paso

Antes de desconectar cables o desarmar componentes, tomá fotos. Te servirán como referencia al momento del armado, especialmente para las conexiones eléctricas.

💡 PRO TIP AVANZADO:

Los dos ventiladores de este tutorial tenían el mismo defecto: no encendían y el eje estaba clavado (muy agarrado). Si podés girar el eje manualmente pero con bastante fuerza, este es el síntoma claro de que necesita mantenimiento. Para prevenir esto y alargar la vida útil de tu ventilador, mirá el próximo video donde te muestro cómo hacer el mantenimiento correctamente.

📖 Glosario Técnico

Buje: Pieza cilíndrica que sirve de guía y soporte para el eje giratorio del motor.

Seger (o seguro elástico): Arandela de presión que se coloca en una ranura para asegurar componentes contra movimiento axial.

Sistema Orbital: Mecanismo de giro particular de algunos ventiladores Liliana que utiliza una biela para movimiento oscilante.

Lubricante penetrante: Producto específico diseñado para liberar partes oxidadas o agarrotadas, con capacidad de infiltrarse en espacios reducidos.

🎥 Video tutorial completo

🎥 VER VIDEO COMPLETO EN YOUTUBE - CÓMO DESARMAR VENTILADOR PASO A PASO

❓ Preguntas frecuentes

¿Se puede usar aceite de cocina para lubricar un ventilador?

NO, jamás uses aceite de cocina. Se forma una masilla gomosa que obstruye por completo el movimiento del eje, empeorando el problema radicalmente. El aceite de cocina se solidifica con el tiempo y la temperatura, creando una obstrucción que es muy difícil de remover. Usá únicamente aceites lubricantes penetrantes específicos o aceites de máquina livianos.

¿Cómo sé qué modelo de ventilador tengo?

Fíjate en cómo se sujeta la pala: si tiene un tapón plástico que se desenrosca (es Modelo 1, tipo Liliana) o si tiene un tornillo en el centro (es Modelo 2, común o genérico). También la parrilla frontal varía: con trabas laterales (Modelo 1) o anillo de presión (Modelo 2).

¿Por qué mi ventilador no enciende después del invierno?

Lo más probable es que el eje se haya agarrotado por falta de uso y acumulación de polvo. El eje queda "clavado" y el motor no tiene la fuerza suficiente para empezar a girar. Necesita desarme, limpieza y lubricación adecuada para volver a funcionar.

¿Es difícil desarmar un ventilador de pie?

No es particularmente difícil, pero requiere paciencia y atención. La dificultad es media. Siguiendo esta guía paso a paso y prestando atención a las diferencias entre modelos, la mayoría de las personas puede hacerlo sin problemas. El truco está en trabajar con cuidado para no dañar las piezas plásticas.

🔧 Ver otras reparaciones de ventiladores

⭐ Valoraciones y Comentarios

¿Te funcionó esta guía?

Califica este tutorial y deja tu comentario para ayudar a otros usuarios. Contame qué modelo de ventilador tenías y cómo te fue con el desarme.

★★★★★

Las valoraciones ayudan a que este contenido sea más visible en los resultados de búsqueda y ayudan a más personas a reparar sus electrodomésticos.

✍️ Artículo escrito por Carlos Alberto Porta.
Experto en reparaciones de electrodomésticos y creador del canal @ReparaloVosMismo. Más de 10 años de experiencia en reparaciones y tutoriales prácticos.

¿Te resultó útil esta guía?

Suscribite al canal para más tutoriales gratuitos de reparación:

📱 Comparte este tutorial con alguien que necesite ayuda con su ventilador

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios