
Aprende a desarmar correctamente tu ventilador para realizar mantenimiento o reparación
¿Sabías que con solo 15 minutos al año puedes duplicar la vida útil de tu ventilador? En esta guía completa te muestro paso a paso cómo hacer el mantenimiento preventivo correcto: desde la limpieza profunda hasta la lubricación profesional de bujes y ejes. Aprenderás a evitar los problemas más comunes como sobrecalentamiento, ruidos molestos y fallas de giro.
🕒 Tiempo estimado: 15 minutos | ⚙️ Dificultad: Baja | 💰 Ahorro estimado: $80.000 - $100.000 (vs comprar uno nuevo)
🔗 Aviso de Afiliados: Este artículo contiene enlaces de afiliación. Si realizás una compra a través de estos links, recibo una pequeña comisión sin costo adicional para vos. Esto me ayuda a mantener el blog y seguir creando contenido gratuito. ¡Gracias por tu apoyo!
📋 Resumen Ejecutivo para Mantenimiento Rápido
Problema prevenido: Desgaste prematuro, sobrecalentamiento y fallas de giro en ventiladores
Solución: Mantenimiento preventivo anual con limpieza y lubricación específica
Puntos críticos: Buje trasero/delantero, eje de giro, biela, limpieza de motor
Tiempo requerido: 15 minutos | Frecuencia: 1 vez al año (antes de la temporada de verano)
Herramientas clave: Destornilladores, aceite para máquinas de coser, grasa lubricante, pincel
Error común a evitar: NO usar aceite de cocina (causa engrane de partes y daños irreparables)
🔧 Herramientas y materiales necesarios
- Destornillador de estrella (adecuado al tamaño de los tornillos de tu ventilador)
- Aceite para máquinas de coser o SAE 20 (nunca aceite de cocina)
- Grasa lubricante multipropósito (para crear sello protector)
- Pincel o brocha de cerdas suaves para limpieza
- Paño de microfibra para limpieza de componentes
- Alcohol isopropílico (opcional, para limpieza de contactos)
📊 Tipos de Aceites Recomendados y No Recomendados
Tipo de Lubricante | Recomendado | Vida Útil | Precio Aprox. |
---|---|---|---|
Aceite para máquinas de coser | ✅ Sí | 12 meses | $800-1500 |
Aceite SAE 20 | ✅ Sí | 18 meses | $1200-2000 |
Grasa siliconada | ✅ Sí | 24 meses | $1500-2500 |
Aceite de cocina | ❌ No | 1-2 meses | - |
Aceite de motor usado | ❌ No | 1 mes | - |
🛒 Kit Completo de Mantenimiento
Te recomiendo estos productos que uso personalmente y dan excelentes resultados:
- Aceite para máquinas de coser (alta calidad) - Ideal para bujes
- Grasa de litio multipropósito - Para sellado duradero
- Juego de destornilladores de precisión - Para todo tipo de ventiladores
- Set de brochas para limpieza - Para lugares de difícil acceso
💡 Tip: Estos productos los podés conseguir fácilmente en Mercado Libre con envío a todo el país.
📑 Tabla de contenido
- Paso 1: Introducción y por qué hacer mantenimiento preventivo
- Paso 2: Desarmado y limpieza del polvo acumulado
- Paso 3: Lubricación del buje trasero (tapa de la caja de giro)
- Paso 4: Aplicación de grasa para sellar y proteger
- Paso 5: Lubricación de la biela y eje de giro
- Paso 6: Limpieza de rejillas y exterior del motor
- Paso 7: Lubricación del buje delantero
- Consejos profesionales
- Errores comunes a evitar
- Video tutorial completo
- Preguntas frecuentes
- Glosario técnico
🔍 Paso a paso del mantenimiento preventivo
Paso 1: Introducción y por qué hacer mantenimiento preventivo (0:00)

El mantenimiento preventivo es crucial porque evita el desgaste prematuro de los componentes más críticos: bujes, ejes y el motor mismo. Cuando un ventilador no se lubrica adecuadamente, el esfuerzo extra genera sobrecalentamiento que puede dañar el bobinado del motor permanentemente.
Beneficios clave:
- Extiende la vida útil del ventilador 3-5 años más
- Previene el 80% de las fallas comunes
- Mantiene el rendimiento y flujo de aire óptimo
- Reduce el consumo eléctrico por eficiencia mejorada
Figura 1: Diferencia entre ventilador con y sin mantenimiento preventivo
Paso 2: Desarmado y limpieza del polvo acumulado (0:51)

Comienza desmontando las cubiertas y las aspas del ventilador. Usa un pincel seco para remover el polvo acumulado en las rejillas, aspas y dentro del motor. El polvo actúa como aislante térmico, haciendo que el motor trabaje a mayor temperatura y reduzca su vida útil.
Procedimiento seguro:
- Desconecta siempre el ventilador de la corriente
- Retira la tapa frontal y las aspas con cuidado
- Usa pincel o brocha para polvo en lugares de difícil acceso
- Limpia las aspas con paño húmedo (no mojar el motor)
- Secar completamente antes de reassamblar
Figura 2: Limpieza de componentes del ventilador
Paso 3: Lubricación del buje trasero (tapa de la caja de giro) (1:06)

Localiza la tapa de la caja de giro en la parte trasera del motor. Retírala con cuidado para acceder al buje trasero. Aplica 2-3 gotas de aceite para máquinas de coser directamente en el eje, girándolo para que penetre bien en el buje. No sobre-lubriques.
Señales de desgaste en bujes:
- Ruido metálico o rechineo al girar
- Juego lateral excesivo en el eje
- Dificultad para girar manualmente
- Sobrecalentamiento anormal del motor
Figura 3: Aplicación correcta de aceite en el buje trasero
Paso 4: Aplicación de grasa para sellar y proteger (1:31)

Después de lubricar con aceite, aplica una pequeña cantidad de grasa lubricante multipropósito alrededor del eje para crear un sello protector que evitará la entrada de polvo y la pérdida de lubricante. La grasa actúa como barrera y lubricante de larga duración.
Técnica correcta:
- Aplica grasa con palillo o espátula pequeña
- Forma un anillo uniforme alrededor del eje
- No excedas la cantidad (apenas suficiente para cubrir)
- Evita que la grasa entre en contacto con bobinas
Figura 4: Sellado con grasa para protección a largo plazo
Paso 5: Lubricación de la biela y eje de giro (evitar recalentamiento) (1:51)

La biela y el mecanismo de giro son críticos para el funcionamiento suave del ventilador. Lubrica estos puntos con aceite lubricante, asegurándote de que el movimiento sea fluido. Una lubricación inadecuada aquí causa el 50% de los problemas de giro y sobrecalentamiento.
Puntos a lubricar:
- Eje principal de giro
- Biela y mecanismo de articulación
- Puntos de pivote del cabezal
- Rodamientos (si aplica)
Figura 5: Lubricación de mecanismo de giro para funcionamiento suave
Paso 6: Limpieza de rejillas y exterior del motor (2:12)

Usa el pincel para limpiar los espacios entre las rejillas de ventilación del motor. Muy especialmente la rejilla trasera. El polvo acumulado aquí impide la disipación de calor, causando sobrecalentamiento que reduces la vida útil del motor significativamente. Limpiar las pelusas adheridas a la pala para obtener un mejor balance y menor desgaste de los bujes
Zonas críticas de limpieza:
- Rejillas de entrada y salida de aire
- Superficie exterior del motor
- Entre las aletas de disipación
- Área alrededor del bobinado
Figura 6: Limpieza de rejillas y aspas para optimizar refrigeración
Paso 7: Lubricación del buje delantero (2:30)

Repite el proceso de lubricación en el buje delantero. Aplica 2-3 gotas de aceite mientras giras el eje para distribuir uniformemente. Verifica que el eje gire suavemente sin juegos laterales excesivos.
Prueba de funcionamiento post-lubricación:
- Gira el eje manualmente - debe moverse suavemente
- No debe haber ruidos metálicos o fricción
- El juego lateral debe ser mínimo (menos de 1mm)
- Reassembla todas las partes y prueba el funcionamiento
Figura 7: Lubricación final del buje delantero
✅ Consejos Profesionales
📅 Timing perfecto
Haz el mantenimiento siempre al inicio del verano, antes de poner el ventilador en uso intensivo. Así aseguras lubricación fresca para toda la temporada.
⚡ Prevención de sobrecalentamiento
Un motor bien lubricado consume hasta 15% menos energía y genera menos calor. La lubricación reduce la fricción y el esfuerzo del motor.
🔊 Reducción de ruidos
Los chirridos y ruidos molestos desaparecen con una lubricación adecuada. El 90% de los ruidos anormales se deben a falta de lubricación.
🛡️ Protección a largo plazo
La combinación de aceite (penetración) + grasa (protección) crea una barrera duradera contra el desgaste y la oxidación.
Para ventiladores de uso intensivo (industriales o de oficina), considera hacer mantenimiento cada 6 meses. La grasa siliconada es ideal para altas temperaturas y ofrece mayor durabilidad que los aceites convencionales.
📖 Glosario Técnico
Buje: Componente mecánico que guía y soporta un eje en rotación, reduciendo la fricción y el desgaste. Requiere lubricación periódica.
Biela: Mecanismo que transforma el movimiento rotativo en movimiento oscilante o viceversa en ventiladores oscilantes.
Bobinado: Conjunto de espiras de cobre que forman el motor eléctrico. El sobrecalentamiento por fricción puede dañarlo permanentemente.
SAE 20: Clasificación de viscosidad de aceites lubricantes. Ideal para mecanismos de ventiladores por su fluidez y capacidad de penetración.
Grasa siliconada: Lubricante espeso a base de silicona, resistente a altas temperaturas y al lavado con agua. Ideal para sellar y proteger.
🎥 Video tutorial completo
❓ Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto debo hacer el mantenimiento preventivo de mi ventilador?
Se recomienda realizar el mantenimiento preventivo una vez al año, preferentemente al inicio del verano antes de comenzar a usarlo intensivamente. Para ventiladores de uso industrial o comercial, cada 6 meses.
¿Qué pasa si uso aceite de cocina en lugar de aceite para máquinas?
El aceite de cocina no es recomendable porque se vuelve pegajoso rápidamente, provocando una goma que atasca al sistema. Con el tiempo, y con la acumulación del polvo que atrae y se queda pegado, forma una pasta abrasiva que acelera el desgaste de los bujes y puede bloquear el ventilador.
¿Por qué mi ventilador hace ruido después del mantenimiento?
Si persisten los ruidos después del mantenimiento, puede deberse a: bujes desgastados que necesitan reemplazo, o componentes mecánicos dañados. Verifica que no haya demasiado juego axial en ninguno de los ejes.
¿Es necesario desarmar completamente el ventilador para el mantenimiento?
No necesariamente. Depende del modelo. La mayoría de los ventiladores permiten lubricar los bujes mediante tapas de acceso sin desarmar completamente. Sin embargo, cuando es necesario una limpieza profunda sí se recomienda desarmar.
⭐ Valoraciones y Comentarios
¿Te funcionó esta guía?
Califica este tutorial y deja tu comentario para ayudar a otros usuarios.
Las valoraciones ayudan a que este contenido sea más visible en los resultados de búsqueda.
✍️ Artículo escrito por Carlos Alberto Porta.
Experto en reparaciones de electrodomésticos y creador del canal @ReparaloVosMismo. Más de 10 años de experiencia en reparaciones y tutoriales prácticos.
¿Te resultó útil esta guía?
Suscribite al canal para más tutoriales gratuitos de reparación:
✅ SUSCRIBIRME A @REPARALOVOSMISMO📱 Comparte este tutorial con alguien que necesite reparar su ventilador