Caloventor Peabody CV20: ¿No enciende? ¡Acá está la solución!

¡Hola, amigos de Reparalo Vos Mismo!

Sabemos lo frustrante que es que tu caloventor te deje en frío justo cuando más lo necesitás, ¿verdad? Si tenés un caloventor de pared tipo split marca Peabody, modelo CV20, cuyo panel frontal es de vidrio, ¡llegaste al lugar indicado!

Hace un tiempo, me llegó al taller uno de estos caloventores que simplemente no encendía. La solución fue mucho más sencilla de lo que imaginás: se trataba de su termostato fijo rearmable.

El Termostato Rearmable: El "Fusible" que Necesita Tu Ayuda

Este componente es un seguro térmico que se abre cuando la temperatura interna del caloventor supera un umbral crítico. A diferencia de un fusible térmico común que se quema y debe ser reemplazado, o de otros termostatos que se rearman solos, este tipo en particular necesita que lo resetees manualmente.

¿Por qué se dispara? Generalmente, esto se debe a causas como la acumulación de pelusas en la resistencia (que impiden la disipación del calor) o un mal funcionamiento del forzador, que no expulsa el aire caliente correctamente.

¿Querés ver el proceso paso a paso y cómo lo revivimos? ¡Mirá el video acá y solucioná el problema vos mismo!




Caloventor Peabody CV20: Cuando la Tensión te Juega una Mala Pasada (Reparación de Placa Electrónica)

¡Pero como en el mundo de las reparaciones cada equipo es un universo! Hace poco, me llegó otro Peabody CV20 con el mismo síntoma: "no enciende", pero... ¡con un diagnóstico completamente diferente!


Diagnóstico: Un Golpe de Tensión que Dejó KO la Placa Principal

Este segundo caloventor llegó también sin vida. Al desarmarlo y revisar, el diagnóstico fue claro: un pico o golpe de tensión había hecho de las suyas, dejando la plaqueta electrónica principal completamente fuera de combate.

Si alguna vez te pasó que un electrodoméstico dejó de funcionar después de un corte de luz, un "bajón" o un "pico" de tensión, sabrás de lo que hablo. La electrónica es muy sensible a estas variaciones y puede "quemarse" en el intento.


La Reparación: Poniéndole Mano a la Electrónica

En estos casos, no hay termostato que resetear. La clave está en identificar los componentes dañados en la placa y reemplazarlos. Cada caso es único, pero a menudo encontramos componentes como fusibles de protección en la placa, o incluso capacitores o resistencias dañadas que impiden el flujo correcto de energía o las señales de control.

El proceso implica:

  1. Desmontar cuidadosamente el caloventor hasta acceder a la placa electrónica.

  2. Inspeccionar visualmente la placa en busca de signos de quemadura, componentes hinchados o explotados.

  3. Medir con un multímetro los componentes sospechosos para confirmar su estado.

  4. Reemplazar los componentes defectuosos por unos nuevos de las mismas características.

  5. Reensamblar y probar el equipo.


¡Ojo con el Conexionado! Te Dejo el Esquema

Sé lo frustrante que es no encontrar información técnica cuando la necesitás. Por eso, y para que no andes a tientas, te dejo algo valiosísimo: el esquema eléctrico de este caloventor Peabody CV20. No hay mucha información disponible en internet sobre esto, así que espero que te sirva como una guía esencial para el conexionado de la placa y sus componentes.

Caloventor Peabody PE-CV20B

Este esquema te va a ser de gran ayuda para identificar dónde va cada cable y cómo se interconectan los distintos elementos (resistencia, forzador, panel de control) con la placa principal, especialmente si tenés que desconectar todo para trabajar.

Esquema Eléctrico Caloventor


El sensor ntc que lleva es de 5k

M: motor forzador

R: resistencia PTC

Int: interruptor de encendido

Flap: motor paso a paso

Los dos circulos superiores corresponden a los termostatos. El que lleva un punto central representa al que es rearmable.


Video de la Reparación: ¡Miralo en Acción!

Si sos de los que prefieren ver la reparación paso a paso, te dejo el video donde muestro todo el proceso de diagnóstico y reemplazo de componentes en la placa. ¡Dale play y seguí los pasos!



Conclusión: ¡No Hay Problema sin Solución!

Como ves, un mismo síntoma ("no enciende") puede tener causas muy diferentes. Lo importante es hacer un buen diagnóstico y animarse a meter mano. Con paciencia y la información correcta, ¡casi todo tiene solución en el mundo del "hágalo usted mismo"!

¡Espero que este artículo te haya sido de gran ayuda! Si tenés alguna pregunta o querés compartir tu experiencia, dejame un comentario.

¡Saludos, amigos, y Buenas Reparaciones para Todos!




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios