El problema: Mi pava eléctrica solo calienta a 100°C
Hoy vamos a meternos con un electrodoméstico infaltable en muchos hogares: la pava eléctrica digital. En este caso, nos llegó al taller una pava Atma con un síntoma muy particular: no permitía regular la temperatura. Se quedaba clavada en 100 grados centígrados, lo que significa que solo hervía el agua. ¡Adiós al mate o café a la temperatura ideal!
Con este síntoma, la sospecha es clara: el problema apunta hacia una dirección: la plaqueta de comandos. Así que, sin más preámbulos, ¡vamos a desarmar y ver qué encontramos!
Desarmando la pava: Paso a paso para acceder a la plaqueta
Para empezar a desarmar y acceder a la plaqueta, seguiremos estos pasos:
Quitar el aro cromado: Este aro, que embellece la base del display, está colocado a presión. Con cuidado, podemos hacer palanca para extraerlo.
Acceder al tornillo oculto: Una vez retirado el aro, podremos despegar la membrana serigrafiada. Debajo de ella, encontraremos un tornillo. Al quitarlo, nos permitirá levantar la tapa superior donde se aloja el display digital.
Cuidado con las conexiones: Es importante manipular la tapa con precaución, ya que tiene cables que la interconectan con la plaqueta principal en el mango.
Limpieza inicial: Inmediatamente notamos un poco de humedad en la zona. Esto es crucial, ya que la humedad puede ser la causa de muchos problemas electrónicos. Siempre recomiendo limpiar estas zonas con alcohol isopropílico o thinner.
Desmontar el mango: Para acceder a la plaqueta de potencia, debemos quitar un tapón plástico que se encuentra en el mango. Debajo de este tapón, hay otro tornillo que debemos extraer.
Retirar la tapa frontal del mango: Esta tapa también va colocada a presión. Con la ayuda de un destornillador plano, podemos hacer palanca con cuidado para retirarla.
Una vez retirada la tapa, tendremos acceso a la plaqueta de potencia, ubicada en el interior del mango. Sin embargo, la que más nos interesa revisar en principio es la plaqueta superior donde se encuentra el display, ya que es la que controla los pulsadores de temperatura.
Diagnóstico y reemplazo de los pulsadores
Como habíamos observado, la humedad filtrada (probablemente vapor de agua) es la principal sospechosa de haber deteriorado prematuramente los pulsadores.
Para verificar su estado, quitamos el tornillo que sujeta esta placa para acceder a ellos. La prueba es simple: debería haber continuidad entre los terminales de cada pulsador al presionarlos. Sin embargo, al medir los pulsadores de regulación de temperatura, ¡no encontramos continuidad! Aquí estaba la falla.
Para asegurar una reparación duradera, mi recomendación es cambiar los tres pulsadores, incluso si el de encendido (que hasta ahora funcionaba) parece estar bien. Basado en la experiencia de taller, es preferible no arriesgarse a que la pava regrese por el mismo problema en el corto plazo.
Proceso para quitar los pulsadores viejos:
La mejor forma de quitarlos sin dañar las pistas de la plaqueta es la siguiente:
Aportá estaño entre las patas de uno de los lados del pulsador.
Una vez que el estaño se fundió y calentó la pata, levantá ese lado del pulsador con cuidado hasta que se despegue.
Repetí el mismo proceso con el otro lado.
Esta técnica minimiza el riesgo de levantar o romper las delicadas pistas de la soldadura. Una vez extraídos, eliminamos el exceso de estaño con malla desoldante y limpiamos bien la zona con alcohol isopropílico.
Colocando los pulsadores nuevos:
Una vez que las pistas están limpias, procedemos a colocar los nuevos pulsadores y soldarlos cuidadosamente.
Prueba final y armado
Después de cambiar los pulsadores y limpiar las soldaduras, realizamos una prueba rápida para verificar si la pava respondía al cambio de temperatura. ¡Y sí, con el cambio de los pulsadores la pava quedó reparada!
Ahora, es momento de volver a armar la pava con cuidado, asegurándonos de que todas las conexiones queden bien.
Para una verificación más precisa, siempre me gusta comprobar la temperatura real del agua. Colocamos una sonda externa para medir la temperatura y compararla con lo que marca el display de la pava. En esta ocasión, el corte nos dio una diferencia de 5 grados (75°C en la pava, 80°C en el tester), lo cual es perfectamente aceptable y nos confirma que la pava está en óptimas condiciones de funcionamiento.
Finalmente, también comprobamos que hierva el agua y corte correctamente a los 100°C para darla por definitivamente reparada.
Si tu pava es de corte mecánico y estás buscando un tutorial para ver cómo repararla, ¡tengo una entrada específica sobre eso! Podés encontrarla ingresando AQUÍ
¡Saludos, amigos, y buenas reparaciones para todos!