Cómo Reparar un Caloventor que Calienta Poco - Guía Paso a Paso

Cómo Reparar un Caloventor que Calienta Poco | Guía Paso a Paso

¡Hola! Soy Carlos de @reparalovosmismo, y en este tutorial te voy a mostrar paso a paso cómo reparar el termostato defectuoso de tu caloventor que calienta poco. Aprenderás a diagnosticar el problema y realizar la reparación profesionalmente, incluso si nunca has hecho una reparación similar.

🕐 Tiempo estimado: 20 minutos | ⚙️ Dificultad: Media

🔗 Aviso de Afiliados: Este artículo contiene enlaces de afiliación. Si realizás una compra a través de estos links, recibo una pequeña comisión sin costo adicional para vos. Esto me ayuda a mantener el blog y seguir creando contenido gratuito. ¡Gracias por tu apoyo!

⚠️ PROBLEMA COMÚN: El termostato fijo de estos caloventores suele fallar, abriendo y cerrando de forma intermitente, lo que impide que la resistencia caliente correctamente.

🛒 Herramientas y materiales necesarios

Estas son las herramientas que uso personalmente y recomiendo para reparaciones seguras:

  • Multímetro digital económico: [COMPRAR AQUÍ] - Esencial para mediciones eléctricas
  • Multímetro digital recomendado: [COMPRAR AQUÍ] - Esencial para mediciones eléctricas más seguras
  • Pinza amperimétrica económica: [COMPRAR AQUÍ] - Esencial para mediciones eléctricas más seguras
  • Kit de Destornilladores: [COMPRAR AQUÍ] - Para tornillos pequeños
  • Pinzas de electrónica: [COMPRAR AQUÍ] - Para conexiones delicadas
  • Soldador para estaño: [COMPRAR AQUÍ] - Soldaduras precisas
  • Estaño en rollo: [COMPRAR AQUÍ] - Soldaduras precisas

📋 Paso a Paso de la Reparación

1. Diagnóstico del Problema

El caloventor calienta muy poco porque el termostato fijo (ubicado debajo del fusible térmico) abre y cierra de forma intermitente. Esto hace que la resistencia caliente por breves momentos y luego deje de hacerlo.

2. Desmontar el Caloventor

Desconectá el caloventor de la corriente eléctrica. Retirá los tornillos de la parte trasera y separá la resistencia para trabajar con mayor comodidad.

3. Identificar el Termostato Defectuoso

Localizá el termostato fijo debajo del fusible térmico. Identificá los dos extremos del termostato que necesitarán el puente.

4. Preparar el Cable para el Puente

Utilizá los filamentos internos de un cable de cobre para crear el puente. Asegurate de que sea del calibre adecuado para soportar la corriente.

🔌 Realización del Puente Eléctrico

5. Conectar el Puente

Realizá un puente entre los dos extremos del termostato. Utilizá los remaches existentes para sujetar el cable del puente.

6. Soldar la Conexión

Ajustá bien el cable y soldá con una gota de estaño para asegurar que la conexión quede firme y no se suelte con el tiempo.

7. Verificación Final

Antes de reassamblar, verificá que el puente esté bien realizado y que no haya cortocircuitos. Luego reassamblá todo en orden inverso.

✅ Consejos Profesionales

🛡️ Seguridad

Esta solución es segura porque el corte por temperatura lo realiza el termostato regulable de la tapa frontal, y como respaldo está el fusible térmico.

🔧 Universalidad

Esta solución sirve también para estufas con resistencias alargadas, que son primas hermanas de estas circulares.

⚡ Eficiencia

Después de la reparación, el consumo se mantendrá estable y el aire saldrá bien caliente, resolviendo completamente el problema.

💡 PRO TIP: Conseguir repuestos para estos termostatos es bastante difícil y reemplazarlos es complicado, por lo que esta solución de puente es práctica y efectiva.
🎥 VER VIDEO COMPLETO DEL PROCESO EN YOUTUBE

¿Te resultó útil esta guía?

Suscribite al canal para más tutoriales como este:

¡No te pierdas los próximos tutoriales de reparación!

© 2025 ReparaloVosMismo - Todos los derechos reservados

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios