Reparación Batidora Atma
Reparación paso a paso + Consejos de taller.
Saludos amigos
¡Bienvenidos a Reparalo vos mismo!
En esta oportunidad estamos frente a una batidora de mesa marca ATMA de tipo planetaria, que si bien enciende y se escucha funcionar el motor, la parte del batido no gira con fuerza y en momentos hasta queda trabada en un sitio.
En este vídeo cortito te lo muestro:
La verdad es que este problema es bastante típico en este tipo de batidoras, más allá de la marca en particular.
Pero este modelo específicamente, al igual que algunas similares de la marca Peabody, llevan un engranaje que suele ser su punto débil.

Engranaje que suele gastarse |
O tal vez, podría decirse que se trata de un elemento que funciona como si fuese un fusible mecánico, en dónde estas máquinas sufren el desgaste de un esfuerzo mayor al soportado.
Porque si bien son batidoras bastante nobles, la realidad es que fueron diseñadas para usarlas de forma doméstica. Sin embargo, en muchos casos, han sido el motor de pequeños emprendimientos culinarios. Y justamente esos suelen ser los casos que más llegan al taller.
Para desarmarla, primero hay que quitarle los dos tornillos que agarran la tapa superior, la que luego sale a presión. Pero ¡ojo con no romper las trabas plásticas!
Luego quitamos el botón o perno plástico que se encarga de trabar la tapa frontal.
Después se quita la tapa plástica que cubre al motor, y ya nos queda quitar los tornillos de agarre de la caja para extraerla.

Van a quedar 4 tornillos más para desacoplarla por completo del motor y quedarnos sólo con la caja de engranaje aparte.

Quitamos el piñón de arrastre del eje, la tapa plástica que cubre la grasa dentro de la caja, y el tapón superior donde se aloja el buje de la tapa superior de esta misma caja.
Nos queda extraer el perno que sostiene al engranaje que queremos cambiar para poder, ahora sí, retirarlo.
Ésta es la condición en que encontramos al engranaje.
![]() |
Engranaje desgastado |
El material del mismo es una aleación tipo aluminio, lo cual lo hace menos fuerte que el material del sinfín del motor, que es de acero templado.
Hay también engranajes originales de teflón que cumplen exactamente la misma función, y que será el que vamos a colocar.
Si te toca hacer este trabajo, te voy a dar un humilde consejo...
No coloques engranajes fabricados con impresoras 3D porque su durabilidad es realmente acotada.
Tampoco los engranajes torneados en acero porque son más duros que el eje o sinfín del motor y terminará desgastándolo.
![]() |
Ejemplo de Sinfín de motor desgastado |
Y te puedo asegurar que si ésto sucede la reparación se vuelve muy difícil de realizar.
La grasa dentro de la caja conviene quitarla y limpiar lo mejor posible, pero sin utilizar desengrasantes ni diluyentes. Con un trapo será suficiente.
Nuestra intensión es quitar los restos de materiales desgastados que puedan quedar alojados allí en la misma grasa, evitando que se vuelvan agentes que alojándose entre sus dientes, desgasten al nuevo engranaje.
Llenamos la caja con grasa, y colocamos la pieza nueva hasta que veamos que el centro del engranaje se centra con el agujero donde debemos colocar el perno, para entonces colocarlo.

![]() |
Perno y Piñón |
Luego colocamos el piñón y lo engrasamos un poco. Colocamos la tapa y engrasamos también el engranaje central antes de comenzar a armar todo nuevamente.
![]() |
Engranaje Central |
Para cerrar la caja por completo, a veces es necesario mover un poco la tapa de giro (donde se coloca el batidor de alambre) para hacerlo calzar adecuadamente.
Después sólo queda atornillar y terminar de armar.
¡Buena suerte y buenas reparaciones para todos! 😁🍀👍