¡Hola, amigos de Repáralo Vos Mismo! Soy Carlos, y les doy una nueva bienvenida al blog. Como siempre, mi objetivo es mostrarles reparaciones de taller para que puedan hacerlas ustedes mismos en casa. ¡Hoy nos metemos con el calor del invierno!
La estufa halógena Liliana: Diagnóstico inicial
Hoy tenemos en el taller una estufa halógena Liliana modelo CIG100N de 700/1400W. El problema: no calienta.
Antes de desarmar, siempre recomiendo una revisión ocular y práctica de los elementos externos. Verificamos manualmente:
Interruptor de seguridad (vuelco): Este suele ser un punto débil, ya que a veces se derrite o deforma, impidiendo su funcionamiento. En este caso, aparentaba estar bien.
Interruptores de encendido y giro: Los probamos superficialmente para ver si alguno mostraba un comportamiento anómalo.
Aunque esta revisión no es concluyente, nos da una primera idea de dónde podría estar la falla antes de abrir el electrodoméstico.
Desarme: Accediendo al interior de la estufa
Para desarmar esta estufa, debemos desencastrar las pestañas plásticas que lleva en todo su perímetro en la parte trasera.
Comenzamos quitando los dos tornillos que sujetan la tapa de la base giratoria. Al levantarla, ¡atención! Verán dos arandelas de suplemento. Son pequeñas pero importantes, así que guárdenlas bien y recuerden volver a colocarlas al rearmar. También quitaremos los tres tornillos marcados con las flechas, los cuales nos permitirán acceder a las pestañas por debajo.

Con el acceso a la base, podemos aprovechar para corroborar el funcionamiento del interruptor de giro. Con el tester en continuidad, colocamos las puntas en cada conector mientras accionamos el interruptor. Si obtenemos una lectura de continuidad, ¡está funcionando correctamente!
![]() |
Interruptor de seguridad o de vuelco |
Componentes clave: Interruptores, Diodos y Termostato
Una vez abierta la tapa trasera, tendremos a la vista varios componentes importantes que debemos entender y, en algunos casos, verificar:
1. Interruptor de Seguridad o de Vuelco
Este es un interruptor común pero pequeño y una medida de seguridad vital. Su función principal es permitir que la corriente pase al circuito solo cuando la estufa se encuentra apoyada sobre una superficie plana. Esto evita que la estufa funcione si se cae o vuelca, reduciendo el riesgo de accidentes.
2. El Interruptor de Giro de la Base
Además encontrarás un pequeño interruptor que es el encargado de accionar al motor que permite que la estufa gire. Para verificar su buen funcionamiento, usamos el tester en continuidad. Colocamos las puntas en cada conector mientras lo accionamos. Si obtenemos una medición de continuidad, ¡está funcionando correctamente!
3. Interruptor de Encendido de Resistencias
También veremos las conexiones del interruptor de tres puntos que controla el encendido de las resistencias: una posición para el calor mínimo, otra para el calor máximo, y la posición media de apagado.
4. Los Diodos (5408)
Si tu estufa halógena no enciende cuando seleccionas la calefacción en mínimo, es muy probable que el problema sean los diodos. Este modelo de estufa lleva dos diodos rectificadores de 3 amperes en paralelo, con código 5408. Estos diodos son los encargados de permitir el paso de corriente de forma controlada para lograr la función de calefacción mínima.
![]() |
Diodo rectificador |
5. Termostato de Corte Fijo
Este modelo cuenta con un termostato de corte fijo que actúa como protector térmico. Su función principal es cortar la corriente si la temperatura interna de la estufa excede un límite de seguridad (en este caso, su valor de corte es de 100 grados Celsius). Para corroborar su buen estado, simplemente debemos medir continuidad entre sus palas de conexión. Si hay continuidad, el termostato está funcionando correctamente.
![]() |
Termostato fijo |
El foco principal: Resistencias halógenas y su reemplazo
Ahora sí, pasamos al corazón del problema cuando una estufa halógena no calienta: las resistencias.
Realizamos la medición del valor de las resistencias:
La de arriba: 12.3 ohms
La del medio: 13.2 ohms
La de abajo: 20.4 ohms
Aquí es donde notamos algo importante: la medición de la resistencia inferior presentaba cierta dificultad y variación, no brindaba una lectura estable como las otras. Esto ya nos da un indicio de su deterioro.
Cómo extraer las resistencias
El desarme del soporte de las resistencias es sencillo. Debemos doblar las pestañas de chapa que lleva para poder abrir los laterales y así extraer las resistencias.
Las resistencias halógenas llevan unos anclajes de cerámica en sus extremos. Una vez quitado uno de estos anclajes, solo queda retirar la resistencia deslizándola desde el otro extremo del tubo de vidrio.
El terminal de la resistencia pasa por una ranura y se ajusta con un doblez de media vuelta. Para quitarla, simplemente tenemos que enderezar este doblez para que pueda pasar libremente por la ranura. ¡Es más sencillo de lo que parece! A veces, con el uso, las resistencias se deforman y hay que empujarlas un poco para que salgan del tubo de vidrio. La resistencia que medía diferente era, de hecho, la más deteriorada visualmente.
Reemplazo de las resistencias
Nosotros decidimos cambiar las tres resistencias por un repuesto completo. Sin embargo, si lo necesitaras, podrías reemplazar solo la resistencia interna de cada tubo de vidrio.
Las resistencias originales de este modelo miden 13.5 ohms. Una variación de ± 1.5 ohms se puede considerar aceptable. Si la variación es mayor, es señal de que necesitan un reemplazo.
Armado de las nuevas resistencias
El armado es como un rompecabezas, ¡y aquí la paciencia es clave! Los tubos de vidrio son frágiles y podrían quebrarse si no se manipulan con delicadeza.
Comenzamos colocando los anclajes cerámicos en los orificios de las chapas.
Luego, cerramos los laterales de manera que las "orejitas" de la chapa de fondo encastren en los orificios de las chapas laterales.
Una vez encastrado, cerramos las pestañas con la mano para asegurar el conjunto. La mejor forma es hacerlo primero de un lado y luego del otro.
Cableado y conexiones
También aprovechamos para reemplazar los cables de interconexión. Si tenés que cambiar alguna parte del cableado, recordá que se utiliza cable siliconado, ya que soporta el calor del ambiente sin problemas (aunque es más débil ante roces o apretones que los cables plásticos comunes). Los terminales son palas hembra, y podés aislarlos con capuchones plásticos o termocontraíble.
Las resistencias ya armadas se alojan en la carcasa de chapa. El armado de esta sección es, sin dudas, la parte más delicada y difícil de todo el trabajo; desarmarlo es mucho más sencillo.
La conexión eléctrica de las resistencias es en serie. Se interconectan el par superior del lado derecho (si miramos la estufa desde atrás) y el par inferior izquierdo. Esto nos deja dos conectores libres: uno de entrada y otro de salida.
Montaje final y prueba de funcionamiento
Después de armar las resistencias, las montamos y atornillamos a la carcasa frontal. Llevan cuatro tornillos que las fijan en cada extremo.
Luego procedemos a las conexiones principales:
Interconectamos el cable azul (neutro).
Conectamos el cable marrón de línea que va hacia el termostato fijo.
El cable de tierra (verde y amarillo) se sujeta a la chapa mediante una tuerca con tornillo.
Conectamos el otro cable del termostato fijo al cable que va hacia la parte central del interruptor.
Finalmente, el cable que sale del extremo del interruptor lo colocamos en el terminal superior izquierdo de las resistencias. Si algún terminal estuviera débil o estropeado, es el momento de reemplazarlo.
Es crucial acomodar bien los cables en los costados para poder cerrar la tapa sin que ninguno quede atrapado o se muerda. La tapa trasera calza a presión.
¡Listo! Terminamos de armar y probamos qué tal quedó.
En posición mínima, la estufa tiene un consumo de 3 amperes.
En máximo, el consumo es de 5.6 amperes.
¡Estos valores son correctos y la estufa vuelve a calentar perfectamente!
Contenido relacionado en Reparalo Vos Mismo
Si te interesa ver la reparación de la estufa halógena Liliana Vulcano (el modelo más grande con 4 resistencias), puedes encontrar esa reparación acá
También tengo un tutorial para la reparación de otra estufa halógena de una marca diferente, ¡no dejes de visitarlo! podés hacer click acá
Aquí abajo les dejo el diagrama eléctrico por si lo llegan a necesitar.
¡Saludos, amigos, y buenas reparaciones para todos!